![]() |
'V' de VOX en la cumbre |
Un amigo colgó en FB una nota con el enlace a un evento reciente titulado “España a debate”. Duraba dos horas y veintidós minutos y logré verlo entero. Esparza, un escritor con 22 obras publicadas, lo moderaba, y entre los participantes estaba el organizador del evento, Santandréu. Junto a éste había otros seis ponentes, en una tarima frente al público, como en un aula. Tras una introducción del valenciano, Esparza tomó la palabra y presentó al grupo, al que definió como intelectuales. Dijo que cada uno hablaría doce minutos por orden alfabético: Jon Juaristi, Pío Moa, Fernando Paz, Leopoldo Peñarrocha, Sánchez Dragó y Herman Tertsch.
El contenido estaba pactado
y muy estructurado. Cada invitado tenía que poner un mensajito, hasta el punto
de que Dragó, sintiéndose muy comprometido por esa obligación, decidió cumplir
con ella al principio, y así dijo que anticipaba el final de su intervención, pidiendo que los líderes de PP, Cs y Vox se unieran en una única candidatura.
Joaristi intentó explicar
el separatismo desde la historia de la relación entre los vascos y España.
Para Moa estamos mal
porque la derecha, desde la Transición, viene renunciando a la lucha de las ideas. Y dice
que hay algo resurgiendo, que él llama Frente Popular, cuyo fin es destruir la
cultura cristiana y que medran identificando Guerra Civil con guerra entre
fascistas y demócratas (siendo que ellos son totalitarios). Y afirma que hay que
vencerlos culturalmente.
Para Fernando Paz la
entraña de España es católica y por eso la izquierda no puede aceptar la
historia real de España.
Peñarrocha informa del
ataque del pan-catalanismo al valenciá, del cual no se puede dudar que es una
lengua distinta.
Sánchez Dragó empezó lamentando que haya tanta prisa en la tele, que él necesitaría más tiempo.
Curiosamente le cortaron antes que al resto y aunque se resistió, su discurso
quedó deslucido por las constantes interrupciones. Hizo afirmaciones valientes
como decir que las autonomías son una lacra y que los españoles no tienen
formación y por tanto su voto es un peligro para sí mismos.
Me llamó mucho la
atención un hecho singular de este debate. ABC no es trigo limpio, y muchos plumillas suyos, como Tertsch, son expertos en agitar a España. Pues
sucedió que, llegado el turno de palabra de este periodista, Esparza se lo
saltó y él no dijo nada; una reacción como la de aquel que va a ver una casa en
alquiler, que está bien y, ante el elevado precio que pone el dueño, asiente a la primera
pareciéndole estupendo. Si la reacción normal sería sentirse contrariado, el mostrar conformidad indicaría que el cliente es un pufista. La primera vez que Herman abrió la boca en el debate fue para enmendar, sin fundamento, una tesis de Dámaso Alonso citada por Dragó.
Y ya en el turno de preguntas volvería con lo de “estamos llegando al
enfrentamiento civil”, “podemos llegar a ser una Venezuela”, “Rajoy dejó que la
izquierda se recompusiera tras Zapatero”, “La Iglesia le debe mucho a España y
la gratitud nunca ha sido excesiva”, y etc. etc., lindezas para meter miedo y cizaña.
Una perla que añadió al debate este “intelectual” fue que el primero en entrar
en la Moncloa invitado por Sánchez fue Soros.
Esa prensa para la que
Tertsch trabaja empieza a hablar mucho últimamente de este tal Soros, un ricachón petulante, personificando en él siniestras intenciones. Eso está por ver pero en cambio es manifiestamente siniestro lo que
este periodista dice y su facilidad para liarla.
Otra cosa que me llamó
la atención es que al poco de empezar “el debate” (que no fue tal pues lo que se decía no se
rebatía) fue que Esparza se dirigió al pequeño auditorio allí congregado en un tono bastante irrespetuoso, como el que pone orden en un grupo
amorfo de personas que están de figurantes. Las que, por cierto, aplaudieron sobre manera las intervenciones destempladas de Tertsch.
Y al acabar volvió
Santandréu a pedir el voto para VOX, bendiciéndole como el nuevo partido del
voto útil.
Y esto fue lo que dio
de sí este insólito “debate” de la “intelectualidad de derechas" española sobre
el controvertido tema de España: “Izquierdas y Derechas, separatismo y
totalitarismo, mentiras de la izquierda, ‘Frente Popular’ enemigo, destrucción
del cristianismo, masonería, pugna cultural, candidatura única de derechas y VOX”; una aproximación desde el enfrentamiento entre españoles, poniendo en la cumbre de la derecha al partido de Santiago Abascal.
(Nota: Este texto es de hace mes y medio, y visto a la luz de los acontecimientos posteriores saco la conclusión de que el ensalzamiento de VOX era sólo para mejor despeñarlo después por extremista).
(Nota: Este texto es de hace mes y medio, y visto a la luz de los acontecimientos posteriores saco la conclusión de que el ensalzamiento de VOX era sólo para mejor despeñarlo después por extremista).